Para especificar la ubicación y la configuración de autenticación de un servidor remoto:
En el cuadro de texto URL
Base, escriba la URL de la carpeta principal de los servicios web
instalados en este servidor. Puede ser la raíz del servidor web (por ejemplo,
http://servidor/) o una aplicación específica o directorio virtual (por
ejemplo, http://servidor/app). Debido a que la URL especifica una carpeta
en vez de un recurso específico, siempre debe terminar en una barra diagonal.
El portal debe poder resolver el nombre del servidor. Por lo tanto,
puede utilizar nombres de dominio completos (FQDN), como "http://server.companyname.com"
en vez de sólo "http://server". En algunos casos, cuando el
portal está en una zona desmilitarizada (DMZ), es posible que tenga que
utilizar una dirección IP como "10.1.2.140".
Necesita un servidor remoto por cada puerto (por ejemplo, http://servidor:8082/
requiere un servidor remoto distinto de http://servidor:7071/). También
necesita un servidor remoto distinto si algunos servicios utilizan SSL
(por ejemplo, https://servidor/).
Nota: Si va a enviar algún tipo de información de autenticación básica
(especificada en el paso 2) y no va a utilizar una red segura, como una
subred independiente o una conexión de red privada virtual (VPN), es muy
recomendable que la URL base utilice SSL (la URL debe empezar por https://).
La autenticación básica utiliza codificación de Base 64, que se puede
descodificar fácilmente en texto sin formato.
En Tipo de Autenticación Base, especifique la información de autenticación que desea que este servidor remoto transfiera a sus servicios web asociados:
Si no desea utilizar información de autenticación, seleccione Ninguna.
Para utilizar las credenciales de conexión de un usuario, seleccione Información de Autenticación Básica del Usuario. Confirme que el archivo de configuración del portal se ha editado para que el portal almacene el nombre de usuario y la contraseña en la memoria mientras el usuario esté conectado al portal, como se describe en la Installation Guide for Oracle WebCenter Interaction, (Guía de Instalación de Oracle WebCenter Interaction) disponible en Oracle Technology Network en http://www.oracle.com/technology/documentation/bea.html). Esta opción no está soportada para configuraciones en que los usuarios se conectan sin escribir una contraseña (por ejemplo, Single Sign-On o Recordar Mi Contraseña) ya que la contraseña no está disponible para el portal.
Para especificar un nombre de usuario y una contraseña específicos, seleccione Información de Autenticación Básica del Administrador e introduzca el nombre de usuario y la contraseña en los cuadros de texto asociados. Esta información se cifra, se almacena en la base de datos del portal y se envía con todas las solicitudes a este servidor remoto.
Para enviar credenciales en las cabeceras de portlet a través de una clave de cifrado RSA pública o privada, introduzca la clave pública para el cifrado RSA en la casilla Clave de Cifrado Pública. Debe definir un apartado de correos en el Gestor de Almacén de Credenciales, asociarlo con el servicio web de portlet remoto (en la página Configuración de Autenticación) y utilizar IDK para proporcionar una clave privada para el cifrado RSA (para obtener más información, consulte la Oracle WebCenter Interaction Web Service Development Guide [Guía de Desarrollo del Servicio Web de Oracle WebCenter Interaction], que encontrará en Oracle Technology Network en http://www.oracle.com/technology/documentation/bea.html).
Para mostrar la página asociada a este tema de ayuda: